Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de personalizar el contenido de la web y los anuncios que puedan aparecer para adaptarlo a tus preferencias, así como ofrecer funciones sociales y analizar el tráfico de la web. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Igualmente, puedes modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento y visitar nuestra Política de Cookies para obtener más información haciendo clic aquí

Aceptar Cookies Rechazar Cookies Más Información

Blog

¿Tu bebé está resfriado? Tu fisio te puede ayudar!

Ahora que ha llegado el invierno, y están bajando las temperaturas, nos encontramos en un periodo de cambios, humedad, tiempo alterado, y nuestros bebés, sobre todo, aquellos que tienen hermanos mayores, comienzan a tener resfriados, bronquitis, incluso bronquiolitis, en casos más severos.

Vamos a comenzar hablando de la bronquitis y la bronquiolitis ¿Sabes qué es? Cuando respiramos, el oxígeno que entra por la nariz y la boca, pasa por la laringe, sigue por la tráquea y a través de los bronquios llega a los pulmones. Posteriormente, estos bronquios se ramifican en conductos más pequeños, llamados bronquiolos, que terminan en forma de diminutas bolsas de aires (alvéolos).

De modo que, en una bronquitis, existe una inflamación de los bronquios y en la bronquiolitis encontraremos inflamación de los bronquiolos, como hemos comentado antes, es la ramificación de los bronquios. Suelen estar causadas por diferentes tipos de virus, pero el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) es su agente causal más común. Se estima que el 70% de los bebés sufre esta infección en su primer año de vida, según la Sociedad Española de Neonatología.

¿Qué sintomatología puede presentar nuestro pequeño? ¿Y en qué le puede influir? Al presentar tanta mucosidad en las vías bajas y medias del pulmón, se dificulta el paso del aire por los pulmones y nuestro bebé va a tener:

  • Dificultad en su respiración.
  • Problemas a la hora de comer y dormir, ya que no es capaz de llevar a cabo una respiración nasal.
  • Fiebre, malestar general y tos.

Por todo ello, te planteamos en este artículo ¿En qué te puede ayudar la fisioterapia respiratoria pediátrica?

  • Mejoramos la movilidad de las secreciones para facilitar la respiración.
  • Eliminamos las secreciones, despejando las vías aéreas y evitando su obstrucción.
  • Vamos a expandir cualquier segmento pulmonar que pueda estar colapsado.
  • Vamos a mejorar la capacidad pulmonar y la saturación de oxígeno.
  • Evitaremos complicaciones como por ejemplo la neumonía.
  • Guiaremos y enseñaremos a los papis técnicas para disminuir la cantidad de moquitos que tenga el bebé, entre las cuales podemos encontrar los lavados nasales.

Por tanto, desde nuestro Centro de Fisioterapia Antonio Roldán, podemos mejorar, no sólo que su bebé pueda respirar con normalidad, sino también que pueda descansar, que tenga una succión y alimentación satisfactoria, porque su bienestar es nuestra traquilidad.